RAZONES FINANCIERAS


Método de razones
Uno de los instrumentos más comunes para medir el desempeño de una empresa son las llamadas razones financieras, que constituyen un método para conocer hechos relevantes acerca de las operaciones y la situación financiera de la empresa. Permiten medir el desarrollo de la empresa a través del tiempo y el desempeño de otras empresas en la misma industria. 


La vital importancia de este método radica en que permite conocer la interdependencia que existe entre las diferentes partidas de los estados financieros. Uno de los principales intereses de una empresa es conocer su capacidad de cumplir con sus obligaciones y para obtener ingresos. 

Razones financieras de solvencia:
1) Razones de Apalancamiento:
a) Deuda a Capital Contable = Pasivo / Capital Contable 
b) Deuda a Activos Totales (Endeudamiento) = Pasivo Total / Activo Total 
c) De Capital= Capital Contable / Activo Total

2) Razones de Cobertura:
a) Cobertura de Interés = Utilidad antes de impuestos / Resultado Integral de Financiamiento 
b) Cobertura de Cargos Fijos = Utilidad antes de Intereses e impuestos / Cargos Fijos
c) Cobertura de Flujo Operativo= Flujo operativo antes de financia- miento e impuestos / Resultado Integral de Financiamiento
d) Cobertura de Deuda = Flujo Operativo / Pasivo Total 

Razones financieras de liquidez:
1) Razones de Capital de Trabajo:
a) Razón Circulante = Activo Circulante / Pasivo Circulante 
b) Razón de Prueba de ácido = Activo Circulante – Inventarios / Pasivo a Corto Plazo 
c) Margen de Seguridad = Capital de trabajo neto / Pasivo Circulante

Razones financieras de eficiencia operativa:
1) Razón de actividades operativas a corto plazo:
a) Rotación de Inventarios = Costo de Ventas / Inventarios Promedio 
b) Antigüedad Promedio de Inventarios = Inventario Promedio * 360/ Costo de Ventas 
c) Rotación de Cuentas por Cobrar = Ventas Netas a Crédito / Saldo Promedio de Cuentas por Cobrar d) Antigüedad de Cuentas por Cobrar = 360 / Rotación de Cuentas por Cobrar 
e) Rotación de Cuentas por Pagar = Costo de Ventas / Saldo Promedio de Cuentas por Pagar 
f) Rotación del Capital de Trabajo = Ventas Netas / Capital de Trabajo Neto 
g) Rotación del Activo Fijo = Ventas Netas / Activo Fijo Neto h) Rotación del Activo Total = Ventas Netas / Activo Total 

Razones de rentabilidad
1) Razón de Retorno sobre Ingresos:
a) Margen de Utilidad Bruta = Utilidad Bruta / Ventas Netas 
b) Margen de Utilidad Operativa = Utilidad de Operación / Ventas Netas 
c) Margen de Utilidad Neta = Utilidad Neta / Ventas Netas 
d) Utilidad por acción = Utilidad Neta / Acciones en Circulación 
e) Crecimiento de ventas = Ventas Netas Periodo Actual – Ventas Netas Periodo Anterior / Ventas Netas Periodo Anterior 
f) Gastos a Ventas = Gastos Generales / Ventas Netas 
g) Contribución Marginal = Ventas Netas – Costos Variables / Ventas Netas
 
2) Razón de Retorno sobre la Inversión: 
a) Retorno de Activos = Utilidades Netas / Activos Totales 
b) Retorno de Capital = Utilidad Neta / Capital Contribuido (Social) 
c) Retorno de Capital Total = Utilidad Neta / Capital Total 









Comentarios

Entradas más populares de este blog

MÉTODO DE RAZONES ESTÁNDAR

MÉTODO DE ANALISIS DE TENDENCIAS