APALANCAMIENTO FINANCIERO
¿Qué es el apalancamiento financiero?

Este concepto se refiere al uso de la deuda para adquirir activos que generen más activos. Es utilizado en operaciones donde la inversión que se hace es superior al dinero del que, en realidad, se dispone, por lo que con una cantidad inferior de dinero se puede conseguir una mayor posibilidad de ganancia o de pérdida. Implica, por tanto, un mayor riesgo.

Este concepto se refiere al uso de la deuda para adquirir activos que generen más activos. Es utilizado en operaciones donde la inversión que se hace es superior al dinero del que, en realidad, se dispone, por lo que con una cantidad inferior de dinero se puede conseguir una mayor posibilidad de ganancia o de pérdida. Implica, por tanto, un mayor riesgo.
El principal instrumento para el apalancamiento es la deuda,
que permite invertir más dinero del disponible gracias a lo que se ha pedido
prestado. Pero también se puede conseguir el apalancamiento financiero mediante
otros muchos instrumentos financieros, como los derivados, los futuros o los CFD´s (contratos por diferencia).
Tipos de apalancamiento:
Apalancamiento
positivo: este tipo de
apalancamiento tiene lugar cuando la rentabilidad que se produce con la
operación de apalancamiento es superior al coste de la operación, es decir,
generalmente al tipo de interés que se paga al banco por el préstamo.
Apalancamiento
neutral: el
apalancamiento neutral existe cuando la rentabilidad del proyecto es igual a la
tasa de interés que se paga por el préstamo.
Apalancamiento
negativo: se da cuando
la tasa de rendimiento que se alcanza en la operación es inferior a la tasa de
interés que se está pagando por la deuda.
El grado de apalancamiento de una operación se suele medir en
unidades fraccionadas. Por ejemplo, un apalancamiento de 1:2 significa que por
cada peso propio invertido, se están invirtiendo 2 pesos, es decir, se invierte
también 1 peso de deuda.
Comentarios
Publicar un comentario